Dimefar incorpora coches híbridos para favorecer la sostenibilidad
Categorías : Manten tu línea , Sistema Cardiovascular , Sistema Dermatológico , Sistema Digestivo , Sistema Hormonal Mujer , Sistema Músculo Esquelético , Sistema Nervioso , Sistema respiratorio , Sistema Urinario
Dimefar ha renovado recientemente su flota de vehículos comerciales y ha adquirido modelos híbridos que combinan motor eléctrico y propulsor de gasolina para reducir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero como las partículas en suspensión y el óxido de nitrógeno.
De este modo, nuestros vendedores y vendedoras podrán seguir prestando el servicio cercano y experimentado que ofrecemos a las herboristerías y farmacias a favor de la salud natural, y lo harán de forma respetuosa con el medio ambiente y de acuerdo con el objetivo marcado por la Eurocámara para reducir un 45% las emisiones de dióxido de carbono de cara a 2030.
La incorporación de los nuevos vehículos supone un importante paso adelante dentro de nuestra estrategia para consolidarnos como una compañía verde en la que estamos comprometidos todos los miembros del equipo Dimefar. Para nosotros, la defensa del medio ambiente es mucho más que un eslogan o un objetivo abstracto; la preocupación por el entorno forma parte de la esencia de la actividad que realizamos. Solo si somos capaces de proteger la naturaleza, la naturaleza podrá protegernos a nosotros de una forma respetuosa con nuestro organismo. Precisamente en esto trabaja Dimefar día a día a través de sus complementos alimenticios.
Los últimos datos sobre la huella de carbono son aterradores: según la Organización Meteorológica Mundial, en 2017 la concentración de gases de efecto invernadero alcanzó los 405,5 partes por millón. Son un máximo histórico que debería empujarnos a la acción.
Y es que las consecuencias negativas de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera estallan directamente contra el bienestar de las personas y también contra la eficacia de la alimentación y de los remedios naturales para ayudarnos a conservar un buen estado de salud.
Un ejemplo claro de este riesgo lo encontramos en las enfermedades respiratorias: la Organización Mundial de la Salud estima que, en 2016, 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo tuvieron su origen en la contaminación ambiental. Cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad obstructiva crónica, infecciones respiratorias y cáncer de pulmón fueron las consecuencias más evidentes de la mala calidad del aire.
Asimismo, el efecto invernadero y el consiguiente calentamiento global ponen en peligro la biodiversidad en nuestro planeta, lo que sin duda empobrece nuestra nutrición y puede afectar negativamente a la disponibilidad de plantas medicinales, que son utilizadas por el 60% de la población mundial. Según el estudio El estado de la biodiversidad para la alimentación y la agricultura en el mundo desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el 24% de las casi 4.000 especies silvestres alimentarias, especialmente plantas, peces y mamíferos, están disminuyendo en número.
Por principios, pero también por una cuestión de supervivencia, la sostenibilidad es un valor primordial para las personas y las empresas del siglo XXI.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
