Conoce los cuatro tejidos que componen el cuerpo humano
Categorías : Sistema Dermatológico , Sistema Músculo Esquelético , Sistema Nervioso
¿Sabías que la piel, la sangre, los músculos, el cerebro, los riñones y el corazón se componen de tejidos? El cuerpo humano cuenta con cuatro tejidos básicos que permiten que llevemos una vida normal y saludable. En el post de hoy, os proponemos un viaje por estas agrupaciones de células que habitan nuestro organismo y unen esfuerzos, precisamente, para realizar tareas específicas tan vitales como movernos, percibir estímulos del entorno o mantener los órganos en su sitio.
Los cuatro tejidos a los que nos referimos son el tejido epitelial, el tejido conjuntivo o conectivo, el tejido nervioso y el tejido muscular. Estos tejidos componen los órganos de nuestro organismo.
Tejido epitelial
El tejido epitelial cubre la superficie del cuerpo, en el caso de la piel y del cuero cabelludo, y el interior de órganos y cavidades. Entre sus funciones destacan la protección de los órganos frente a elementos externos, la excreción de desechos, la absorción de nutrientes y la captación de estímulos.
Tejido conjuntivo o conectivo
La sangre y los huesos se encuentran entre este tipo de tejidos. Las funciones del tejido conjuntivo van desde sostener, reforzar y mantener los órganos en su sitio, hasta transportar nutrientes y oxígeno a través de la sangre, depositar las reservas de energía o generar respuestas inmunes.
El tejido conjuntivo es uno de los más abundantes en el cuerpo humano. Mientras que su variedad más densa se encuentra en los tendones, los ligamentos y la capa inferior de la piel, la más laxa sirve para dar soporte a los órganos.
Las fibras que forman el tejido conjuntivo están compuestas, principalmente, de colágeno. En este sentido, nuestra línea de productos Silicea busca potenciar la producción de proteínas de colágeno para nutrir, hidratar y aportar firmeza y elasticidad a cabello, piel y uñas.
Tejido nervioso
El tejido nervioso está formado por neuronas y células de la neuroglia, que son la base del cerebro, la médula espinal y el cerebro. Ante cualquier estímulo, este tejido es el encargado de transmitir impulsos nerviosos a otras neuronas, al tejido muscular y a las glándulas. La propagación de estos impulsos es lo que permite a nuestro cuerpo percibir sensaciones (por ejemplo, el sabor salado de un alimento o el frío al tocar la nieve) e iniciar reacciones motoras.
Tejido muscular
El tejido muscular tiene la función de mover los músculos a través de la contracción, así como mantener la postura y generar calor. Cuenta con tres variedades: el tejido muscular liso, que se contrae de forma involuntaria y pone en funcionamiento el estómago, la vejiga, los intestinos o los vasos sanguíneos; el cardíaco, también involuntario, que impulsa la sangre a través del corazón, y el esquelético, que se une a los huesos por medio de tendones y es el que más relacionamos con el ejercicio físico, ya que se contrae y relaja de forma voluntaria.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
