Qué debes saber sobre la interacción entre complementos alimenticios y fármacos
Categorías : Manten tu línea , Sistema Cardiovascular , Sistema Dermatológico , Sistema Digestivo , Sistema Hormonal Mujer , Sistema Músculo Esquelético , Sistema Nervioso , Sistema respiratorio , Sistema Urinario
Una de las dudas más frecuentes de las personas que deciden reforzar su nivel de salud y bienestar con la ayuda de complementos alimenticios es acerca de las interacciones entre los nutrientes y los medicamentos. En efecto, los productos naturales elaborados a partir de plantas medicinales y nutrientes que se encuentran en la naturaleza pueden interferir, como cualquier otro alimento incluido en nuestra dieta, en la eficacia de los tratamientos farmacológicos.
Estas interacciones pueden influir en la absorción, distribución, metabolismo y excreción del medicamento. Por este motivo, en caso de que te encuentres bajo tratamiento farmacológico, es importante consultar a tu médico antes de empezar a tomar complementos alimenticios e informarle sobre tus hábitos alimentarios. Esto es especialmente necesario en el caso de personas polimedicadas o en pacientes cuya medicación presente un estrecho margen terapéutico. Es el caso de las personas con tratamientos anticoagulantes, antidiabéticos, cardiovasculares, antidepresivos y con hormonas tiroideas.
En algunos casos, la intervención del complemento alimenticio puede reducir los efectos secundarios del medicamento, así como reforzar el cumplimiento terapéutico, pero en otras ocasiones se pueden originar fallos terapéuticos o respuestas tóxicas.
Dentro de nuestro compromiso por preservar la salud de nuestros pacientes de una forma natural y respetuosa con el organismo, en Dimefar testamos todos nuestros complementos alimenticios para asegurar un consumo seguro, eficaz y de calidad que no interfiera con los tratamientos médicos.
Para realizar un consumo responsable de complementos alimenticios, es necesario que sigas las instrucciones incluidas en cada ficha de producto y que respetes su modo de empleo, tanto en lo que respecta a la dosis diaria como al momento de la ingesta.
Un ejemplo claro lo observamos en el complemento alimenticio Decol, que está elaborado para contribuir a controlar el nivel de colesterol en sangre. Su ficha indica la ingesta de una cápsula al día con agua, antes de irte a dormir. Es en este momento del día cuando el hígado regula la síntesis del colesterol y es entonces cuando es necesaria la acción inhibidora de la levadura roja de arroz, ingrediente incluido en este complemento alimenticio.
Además, en cada ficha de producto encontrarás un apartado con advertencias que te informarán acerca de posibles interacciones no deseadas y te recomendarán consultar a un especialista. En el caso de Decol, deberás ser precavida si estás tomando medicamentos hipolipemiantes, si estás embarazada o en época de lactancia, o si sufres problemas hepáticos o musculares. Otro ejemplo lo encontramos al buscar información sobre Santa Flora nº 11-12 LAX en www.dimefar.com: descubrirás que no debes tomar este complemento alimenticio durante el embarazo y la lactancia sin antes consultar con tu médico.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
