Dr. Miquel Pros: “El paciente debe recuperar la responsabilidad sobre su salud
Categorías : Manten tu línea , Sistema Cardiovascular , Sistema respiratorio
Cuando el doctor Miquel Pros tenía 16 años, su padre, que padecía una severa arteriosclerosis, cambió radicalmente su forma de comer siguiendo los consejos de un amigo. Pese al mal pronóstico de los médicos, el hombre se curó y el joven Miquel Pros, impactado, decidió dedicarse a la medicina natural. Estudió medicina en el Hospital Clínic de Barcelona y se especializó en Alemania. Una de sus primeras experiencias fue en la clínica alemana Büchinger Klinik, experta en ayunos terapéuticos. Tras cuarenta años de carrera, el doctor Pros nos habla de cuatro de sus especialidades, que practica desde Dr. M. Pros: el ayuno, las monodietas con avena, el ozono y el agua de mar.
- ¿Qué son los ayunos terapéuticos?
- Consisten en pasar períodos de entre tres y veintiocho días con una restricción absoluta de alimentos sólidos. Ingiriendo solo agua, infusiones y caldos vegetales, perseguimos la autolimpieza del cuerpo.
- ¿En qué casos se aplica?
- Se ha utilizado sobre todo en pacientes que sufren síndrome metabólico, es decir, aquellos que tienen sobrepeso, hipertensión, exceso de colesterol y riesgo a padecer diabetes.
- A menudo utilizas el concepto de “fuerza curativa natural”.
- Es uno de los principios de la medicina natural; se basa en la capacidad de autoregeneración que tiene el cuerpo. A veces el cuerpo se cura solo, y otras se cura a pesar de la intervención médica. Una mala praxis puede bloquear la curación espontánea. Por eso, la labor del médico naturista es respetar esta capacidad de autocuración y preparar el cuerpo del paciente para que lo haga sin obstáculos.
- ¿Consideras que la mayor esperanza de vida y los malos hábitos están aumentando la demanda de medicina natural?
- La sociedad intenta buscar refugio en la medicina natural porque se ha dado cuenta de que la medicina química ha tocado techo. Hasta hace poco nadie reconocía la importancia terapéutica de comer sano, pero la sociedad está cada vez más sensibilizada y busca alternativas lo más ecológicas posible. Sin embargo, no creo que la medicina natural sea una alternativa, sino un complemento de la medicina oficial. Si no conseguimos que ambas colaboren, quien al final lo pagará será el paciente.
- Una de las características de la medicina natural es que el paciente tiene que comprometerse con la mejora de su salud. ¿Por qué?
- Habíamos hecho creer a los pacientes que la salud estaba en manos del médico, quien les recetaría una pastilla para cualquier cosa: para dormir mejor, contra la ansiedad, para reducir el colesterol o la hipertensión… Hemos abusado de los medicamentos y hoy tenemos gente polimedicada. El problema es que ningún médico puede conocer absolutamente todas las interferencias que se producen entre unos fármacos y otros. Así pues, el paciente tiene que escuchar al médico, pero también recuperar la responsabilidad sobre su salud, no solo echando mano del botiquín de casa, sino también reaprendiendo a comer y adoptando buenos hábitos.
- ¿Qué tratamientos son los más solicitados en tu consulta?
- Fuimos la primera consulta en España que aplicó la ozonoterapia. Aparte de esto, trabajamos la acupuntura, homeopatía, fitoterapia y masajes. También elaboramos dietas específicas, por ejemplo centradas en un solo alimento, como la avena. Otra de nuestras especialidades es la terapia humoral, que se basa en la aplicación de ventosas escarificadas, sobro todo para eliminar las sustancias químicas responsables del dolor. Los pacientes suelen quedarse perplejos con la rapidez del tratamiento, lo que desmiente la creencia de que la medicina natural es lenta.
- También son conocidos vuestros balnearios respiratorios.
- Efectivamente, utilizamos el agua de mar para tratar las patologías respiratorias, como bronquitis, resfriados de repetición o pérdida de audición. El caso es que, fruto de la observación en mi consulta, concluí que todos estos problemas tenían una causa común: la sinusitis silenciosa, es decir, la acumulación crónica de mocos. La contaminación y las malas prácticas alimentarias e higiénicas contribuyen a ello. Este hecho provoca la aparición de gérmenes que convierten las cavidades nasales en el mayor foco de enfermedades que tenemos en el cuerpo. Es un problema que podemos prevenir con una buena higiene nasal, utilizando las propiedades terapéuticas del agua de mar isotónica. En los balnearios enseñamos a nuestros pacientes la técnica para aplicársela con spray.
- Has dedicado un libro entero a un ingrediente: la avena. ¿Qué beneficios aporta y cómo la podemos incorporar a nuestra dieta?
- Estoy muy satisfecho porque todo lo que escribí en "Cómo cura la avena" a partir de la comprobación empírica en mi consulta ha quedado corroborado con estudios científicos de alto nivel. La avena es útil como facilitadora del sueño, regula el peso, reduce el colesterol y la presión, tiene propiedades antiinflamatorias y nos ayuda a prevenir la arteriosclerosis y enfermedades degenerativas como el cáncer y el Alzheimer. La están utilizando los deportistas de élite.
- ¿Entonces podemos decir que la avena es un superalimento?
- Si tenemos en cuenta que resuelve problemas digestivos, reduce dolores musculares y articulares y aumenta la memoria y la libido, podemos considerar que sí es un superalimento. La avena contiene hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y oligoelementos. Le faltan dos aminoácidos para ser una proteína completa, así que solo hay que combinarla con legumbres o algún derivado de la leche para que así sea. Han pasado unas 20.000 personas por mi consulta y todas han conocido la avena, así que muchas familias la habrán incorporado en sus planes dietéticos cotidianos. Aunque al principio tiene un sabor extraño, pronto empieza a gustar y ya no hay quien la abandone.
- Si tuvieras que escribir un libro sobre otro alimento, ¿cuál elegirías?
- El aloe vera. Si la avena es un alimento que tiene la condición de medicamento, el aloe vera es un medicamento que tiene condición de alimento.
- "Naturalment Dr. Pros" es el programa sobre salud natural que presentas en Ràdio Estel. ¿Hacer pedagogía aún es una asignatura pendiente para el sector?
- Siempre digo que a la medicina oficial le sobra marketing y a la medicina natural le sobra arte, pero le falta marketing. El abuso en medicina química nos ha obligado a desempolvar el arsenal terapéutico tan valioso que nos ofrece la medicina natural.