La diuresis es el proceso mediante el cual fabricamos y excretamos la orina. Se trata de una función básica para el funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que a través de ella regulamos el volumen y la composición de la sangre, la presión sanguínea y eliminamos todas aquellas sustancias de desecho.
La orina es muy importante porque contiene todas aquellas toxinas que debemos eliminar. Esta sustancia está compuesta en su gran mayoría por agua y diferentes sustancias disueltas como el ácido úrico procedente del metabolismo o sales minerales. La calidad y composición de la orina varía en función de la persona, pero siempre hay un equilibrio entre la cantidad de líquidos que ingerimos, nuestras necesidades fisiológicas y la cantidad de líquidos que eliminamos a través del sudor o las heces.
Se considera una diuresis normal cuando se expulsan entre 1000 y 1500 ml de orina al día. Sin embargo, hay situaciones fisiológicas en las que es necesario aumentar el flujo urinario, bien sea para mejorar las infecciones de orina (según la Asociación Española de Urología entre el 50 y el 60% de las mujeres premenopáusicas sufre infecciones urinarias) o bien para eliminar el malestar que provoca la retención de líquidos.
Por lo que, si sufres de infecciones de orina o quieres controlar tu peso reduciendo la retención de líquidos, te recomendamos 4 plantas que te ayudarán a aumentar tu flujo urinario gracias a sus propiedades diuréticas:
- Abedul: Su capacidad para lograr limpiar las vías urinarias está recogida por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que aprueba su uso tradicional para aumentar el flujo urinario. Además, la Comisión E de Alemania recomienda esta planta para incrementar la diuresis en infecciones de orina y para evitar la formación de cálculos urinarios o “piedras”.
- Cola de caballo: Se trata de la planta diurética más conocida. Contiene multitud de sales minerales, sobre todo silicio, así como flavonoides, esteroles, ácido caféico y ácidos fenólicos. Su propiedad diurética también está reconocida por la Comisión E de Alemania.
- Diente de león: La European Scientific Cooperative on Phytotherapy (ESCOP) ha aprobado a esta planta como un estimulante de las funciones hepática y biliar y la Comisión E de Alemania la recomienda para el aumento de la diuresis.
- Tomillo: Esta planta ejerce de antiséptico o desinfectante urinario debido a la acción que tienen sus componentes (timol y carvacrol) sobre la membrana bacteriana, tal y como afirman la ESCOP y la Comisión E de Alemania. De este modo, el tomillo actúa sobre las bacterias adheridas a la uretra que causan la infección de orina o “cistitis”.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
