Cuando realizamos ejercicio, nuestro ritmo cardíaco aumenta. Con el bombeo de la sangre, nuestro corazón se ejercita, así como nuestro sistema circulatorio. Por ello, practicar deporte es uno de los pilares fundamentales para reducir nuestros niveles de colesterol en sangre, sumado a la alimentación y la herencia genética.
Por lo general, con la llegada del verano, nuestra rutina deportiva se detiene, pasando a ocupar en su lugar las largas siestas en la hamaca o las tardes acostados en la arena. Sin embargo, el colesterol no descansa en verano y no podemos dejar de lado nuestra forma física. Por ello, te proponemos 3 deportes para que practiques estas vacaciones y disfrutes del verano:
- Senderismo: Si queremos empezar una rutina deportiva, caminar es un ejercicio sencillo y dinámico. A buen ritmo, caminar nos ayuda a ejercitar los músculos y a quemar calorías, ya que requiere más energía. Caminar con regularidad a paso rápido, durante al menos 30 minutos, ejercita el corazón y el sistema circulatorio. De esta manera, caminar nos ayuda reducir el colesterol LDL “malo”, aumentar el colesterol HDL o “bueno” y estabilizar la presión arterial bajo control.
- Voleibol: Este deporte es una buena opción para practicar deporte en la playa. Del mismo modo que el senderismo ayuda a mantener nuestros niveles de colesterol a raya al ser un ejercicio aeróbico. Al tratarse de un deporte que debe practicarse en equipo, nos ayuda a desarrollar habilidades sociales, según un trabajo publicado por el Centro de Estudios Olímpicos (CEO-UAB).
- Natación: Es el deporte aeróbico por excelencia porque elimina la grasa que rodea al corazón y cada latido se hace más potente. De este modo, nuestro corazón es capaz de trasladar más sangre a nuestro organismo, manteniendo la presión arterial baja.
No importa que deporte elijas, lo realmente importante es pasártelo bien a la vez que haces ejercicio y mantienes a raya el colesterol.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
