Tres falsos mitos sobre el colesterol
Categorías : Sistema Cardiovascular
El colesterol es el peor enemigo para nuestro corazón. Seguro que has oído esta afirmación en más de una ocasión, y sin embargo, si bien el colesterol elevado puede desencadenarnos enfermedades cardiovasculares, esta grasa es imprescindible para nuestro organismo. Por ello, desmentimos los mitos más comunes sobre el colesterol.
- El colesterol es malo: El colesterol en exceso es malo para nuestro organismo, pero también lo es la ausencia de él, ya que es imprescindible para la formación de nuestras células. Entre muchas de las funciones, este tipo de grasa interviene en la formación de vitamina D y también en la fabricación de los ácidos biliares importantes para tener una correcta digestión.
- El colesterol elevado es causado por la alimentación: La principal causa del colesterol es genética, no alimenticia. Tal y como afirma la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, la Hipercolesterolemia Familiar (HF) es la causa genética más frecuente asociada con el desarrollo de enfermedad coronaria prematura y severa. Según datos de esta misma fundación más de 115.000 españoles tiene el colesterol elevado por factores genéticos o hereditarios
- Es necesario consumir medicamentos para reducir el colesterol: Los complementos alimenticios naturales ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre del mismo modo que los medicamentos, pero con mayores beneficios para nuestro cuerpo. Los medicamentos están formados por estatinas, una molécula que se encuentra en la levadura roja de arroz. Los complementos alimenticios naturales a base de levadura roja de arroz, como el Decol Forte, contienen todas las sustancias de este ingrediente, hecho que reducen los posibles efectos secundarios que producen los medicamentos, tal y como afirma el último estudio Programa nacional de educación sobre el colesterol de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
