El 46% de los españoles tiene el colesterol elevado, pero sólo la mitad es consciente de ello, según el último Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España (ENRICA), elaborado por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Cómo puedes detectar si tú eres uno de ellos?
A partir de los 35 años el riesgo de padecer colesterol alto aumenta, por ello es importante detectarlo a tiempo y prevenir posibles enfermedades cardiovasculares. Aunque no tengas antecedentes familiares de colesterol elevado, lo ideal es realizarse una prueba para saber los niveles de colesterol en sangre a partir de los 20 años.
Sin embargo, existen algunos síntomas que pueden ayudarte a detectar si tienes colesterol elevado. Los más frecuentes son:
- Sensación de pesadez en el estómago tras las comidas
- Dolor de cabeza o migraña
- Dolor en la zona hepática y vesicular
- Dificultad en la visión
- Mareos
- Perdida de equilibrio
- Boca seca y patosa
- Halitosis
- Dificultad para realizar la digestión, especialmente después de comer alimentos con altos contenidos de grasa, como fritos o embutidos
- Eructos y gases después de comer
- Sueño tras las comidas
- Tendencia al estreñimiento
- Nuevas intolerancias alimentarias
- Urticaria en la piel
- Sensación de entumecimiento e inflamación de los brazos y piernas
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
