Llega otoño y con él la temporada de setas por excelencia. Si tienes colesterol elevado, las setas son el alimento estrella de temporada, ya que tienen efectos beneficiosos sobre nuestro metabolismo lípido y nuestra salud cardiovascular. Gracias a sus múltiples propiedades medicinales, las setas son imprescindibles en nuestra dieta para bajar el colesterol, ya que reducen el colesterol LDL o “malo” gracias a su composición química. Te dejamos a continuación las propiedades que hacen de las setas el alimento perfecto para combatir el colesterol:
- Ácidos grasos poliinsaturados
Las setas aumentan la concentración de colesterol HDL o “bueno” en sangre y reducen los niveles de colesterol LDL o “malo”, gracias a su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados. En concreto, el omega-3 y el omega-6 son los ácidos grasos encargados de esta tarea para mantener nuestros niveles de colesterol normales.
- Alto contenido en fibra
Además, las setas contienen un alto contenido en fibra, que como hemos comentado en anteriores posts, disminuyen la absorción del colesterol de los alimentos que consumimos. En concreto, la fibra de las setas contiene glucano, que es el encargado de absorber estas grasas y eliminarlas. ¿Cómo? Una vez ingerida la fibra, en su camino por el intestino, ésta va arrastrando diversas sustancias, entre ellas el colesterol, lo que hace que nuestro cuerpo no absorba tanto colesterol y, por tanto, se reduzcan los niveles de colesterol en sangre.
- Chitosan
Este alimento contiene chitosan, un polisacárido, en concreto polímero de la D glucosamina, que reduce la absorción de grasas a nivel intestinal, del mismo modo que lo hace la fibra.
- Compuestos bioactivos
Por otro lado, las setas contienen compuestos bioactivos que permiten tener propiedades que reducen la concentración de colesterol LDL. Además, estos compuestos también previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
