En verano, con el calor, tendemos a sobrepasarnos y cometer más excesos de lo habitual. Con la vuelta a la rutina, seguir unos hábitos alimenticios saludables es la manera ideal para reducir tus niveles de colesterol.
Para ayudarte restablecer unos hábitos saludables este mes de septiembre, sigue nuestros consejos y ¡evita que el colesterol se apodere de tu dieta!
- Grasas saturadas
Elimina las grasas saturadas de tu dieta, ya que son las principales causantes del aumento del colesterol LDL o ‘malo’ en sangre. Así lo afirma el último estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard en Boston (EE.UU.) y publicado en la revista «JAMA Internal Medicine». Este estudio incide en la necesidad de evitar las grasas saturadas y substituirlas por grasas insaturadas, sobre todo por ácidos Omega 3 y Omega 6, para reducir los niveles de colesterol en sangre.
Consejo: Evita comprar compulsivamente y estudia las etiquetas alimentarias para comprobar la cantidad de grasas saturadas que contiene cada alimento.
- Alimentos bajos en grasas o grasas insaturadas
Por lo general, los productos lácteos enteros, como yogures, leche, queso o mantequilla contienen altas cantidades de grasas saturadas. Sin embargo, no debemos eliminar estos alimentos de nuestra dieta ya que podemos sustituirlos por sus homólogos bajos en grasas o insaturadas. Por ejemplo, la leche entera la podemos sustituir por leche desnatada y la mantequilla puede ser sustituida por margarina.
- Alimentos con fibra
Una dieta alta en fibra puede disminuir hasta un 10% tus niveles de colesterol en sangre, según la American Heart Association (AHA). Por el contrario, en una dieta baja en fibra el 94% del colesterol es absorbido por nuestro cuerpo. Una buena opción para incluir fibra en tu dieta es sustituir aquellos alimentos básicos por sus versiones integrales, como el pan, los cereales o la pasta.
- Fruta y verdura
Consumir cinco raciones de fruta y verdura al día es una de las bases para seguir una dieta saludable, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de que la fruta y la verdura no reduce activamente los niveles de colesterol en sangre contribuye a ello, por lo que inclúyela en tus platos como acompañamiento o como alternativa a la carne. La fruta es siempre una saludable, dulce y apetecible opción para desayunar, merendar o como snack.
- Pescado azul
El pescado azul previene el colesterol elevado gracias a su alto contenido de grasas insaturadas. Por ello, la OMS aconseja consumir dos veces por semana este alimento, especialmente por su alto contenido en Omega 3 y Vitamina D. Estos ácidos grasos son esenciales si tenemos colesterol elevado, ya que intervienen en la formación del colesterol HDL o “bueno”, reducen la formación del LDL o “malo” y mantienen los niveles de triglicéridos. Atún, boquerón, caballa, salmón o sardina son algunos de los pescados azules que pueden ayudarte a mantener a raya el colesterol.
La creatina durante la menopausia: un ingrediente imprescindible
Cómo tratar la sequedad de piel y mucosas durante la menopausia de forma eficaz
¿Sabías que tu microbiota vaginal tiene mucho que ver con la cistitis?
¿Cómo aliviar los sofocos durante la menopausia?
¿De verdad merece la pena tanto hype con la ashwagandha?
Sistema Digestivo
Sistema Nervioso
Sistema Cardiovascular
Sistema Hormonal Mujer
Sistema Músculo Esquelético
Sistema respiratorio
Sistema Urinario
Sistema Dermatológico
Manten tu línea
